 |
|
 |
 |
|
|
|
|
 |
- ESTRATEGIA DE NEGOCIOS DE PROYECTOS HOTELEROS
- ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS HOTELEROS
- En este punto se lleva a cabo un estudio previo de la zona seleccionada para la radicación del proyecto con la idea de obtener información sobre su potencial y oportunidades.
- ANÁLISIS DE LA OFERTA
- Análisis de la competencia actual y potencial. Barreras de entrada al negocio. Tendencias del sector. Diferenciación. Distintos productos y servicios para distintos clientes.
- ANÁLISIS DE LA DEMANDA
- El objetivo de este análisis es definir y conocer al público objetivo del proyecto. El conocimiento y la segmentación de la oferta forma parte del contenido de estudio de este ítem.
- Se busca el conocimiento de las causas que motivarían a los potenciales clientes a venir a nuestro alojamiento y no a la competencia.
- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
- VIABILIDAD TÉCNICA
- Revisión de planos y de especificaciones técnicas. Análisis de diseño, de construcción, de "layout" y de equipamiento por departamentos. Recomendaciones sobre equipo y compras del mismo. Recomendaciones de decoración basadas en concepto y producto. Presupuesto pre-apertura
- VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA
- Cuenta de resultados proyectada especificando ingresos y costos con sus hipótesis implícitas. Inversión inicial. Proyecciones de cash flow, especificando cuando se alcanzará el PUNTO DE EQUILIBRIO. Balance proyectado. Previsiones de 3 a 5 años. Valoración de la compañía. Necesidades de financiación.
- PLAN DE MÁRKETING
- Desde el posicionamiento: descripción de las características distintivas del producto respecto a la competencia: percepción distintiva o única del cliente. Diferenciación: como se espera mantener en el tiempo dicho posicionamiento.
- Desde la estrategia de márketing: Principales medios utilizados para la comunicación, entre online y offline. Interlocutores o proveedores de servicio con los que se pretende trabajar: empresas de republicidad, empresas de venta de banners. Costo de fidelización por usuario.
- IMPLEMENTACIÓN
- Es necesario realizar un plan de todas las actividades necesarias para poner en marcha la empresa, así como para identificar las necesidades de financiación reales.
Calendario de implantación: principales actividades y responsables. Principales hitos: momento de alcanzarlos, e interconexiones con el resto de actividades. Principales interconexiones entre los distintos grupos de trabajo (marketing, operaciones, etc).
- DESARROLLO DE CONTRATOS DE FRANQUICIAS. ANÁLISIS DE VIABILIDAD
- DESARROLLO DE SOFTWARE HOTELERO
- CONTRATOS DE REPRESENTACIÓN Y OPERACIÓN
- RECLUTAMIENTO DE STAFF EJECUTIVO
SEMINARIOS Y CURSOS DE CAPACITACIÓN
|
|
|
|